1.er Congreso Internacional sobre Retroalimentación Correctiva Escrita en L1 y L2 (WCF23)


Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya

Vic (España), 14-15 de abril de 2023

Os damos la bienvenida al sitio del 1.er Congreso Internacional sobre Retroalimentación Correctiva Escrita en L1 y L2 (WCF23).

El congreso WCF23 tiene cuatro objetivos principales:

    1. Acercar la investigación en retroalimentación correctiva y la práctica en el aula

    2. Debatir las similitudes y diferencias en la retroalimentación correctiva escrita en contextos L1 y L2

    3. Debatir la conexión entre la investigación en retroalimentación correctiva escrita y la formación docente

    4. Difundir la investigación en retroalimentación correctiva escrita en todos los niveles educativos (contextos educativos obligatorios y no obligatorios)


El congreso tendrá lugar de forma presencial en la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (Vic, España) el viernes 14 y el sábado 15 de abril de 2023.

Invitamos a investigadores, docentes y formadores de docentes a enviar propuestas de comunicaciones de 20 minutos (seguidas de preguntas) sobre los siguientes temas:

  • Prácticas de retroalimentación correctiva escrita en el aula.

  • Creencias de profesorado y alumnado sobre la retroalimentación correctiva escrita

  • Formación docente y retroalimentación correctiva escrito

  • Retroalimentación correctiva escrita en contextos de escuela primaria y secundaria (en L1 o L2)

  • Retroalimentación correctiva escrita a nivel universitario (en L1 o L2)

  • Metodologías de investigación en estudios de retroalimentación correctiva escrita

  • Investigación de evidencias sobre la retroalimentación correctiva escrita y su impacto en el aula

  • Conexiones entre la retroalimentación correctiva oral y la escrita

  • Retroalimentación correctiva escrita interactiva

  • Retroalimentación correctiva escrita en línea

  • Retroalimentación correctiva escrita colaborativa

  • La eficacia de la retroalimentación correctiva escrita

Se pueden presentar trabajos en cualquier idioma pero cabe notar que no habrá servicios de traducción.


Comité científico:

  • Carme Bach, Universitat Pompeu Fabra

  • Sonia Bailini, Università Cattolica del Sacro Cuore

  • Mariona Casas, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya

  • Daniel Cassany, Universitat Pompeu Fabra

  • Joaquim Dolz, Université de Genève

  • Anita Ferreira, Universidad de Concepción

  • Debra Friedman, Indiana University

  • Eva Kartchava, Carleton University

  • Jessica Mackay, Escola d'Idiomes Moderns, Universitat de Barcelona

  • Teresa Ribas, Universitat Autònoma de Barcelona

  • Naymé Salas, Universitat Autònoma de Barcelona

  • Neus Sanmartí, Universitat Autònoma de Barcelona

  • Alícia Santolària, Universitat de València

Comité organizador:

  • Marilisa Birello, Universitat Autònoma de Barcelona

  • Mariona Casas Deseures, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya

  • Llorenç Comajoan-Colomé, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya

  • Alba González Cabassa, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya

  • Núria Medina, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya

  • Tania Salguero Garcia, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya


Este congreso está organizado por el grupo de investigación Glossa de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, en colaboración con el grupo de investigación Elbec de la Universitat Autònoma de Barcelona. El congreso está financiado por los proyectos “Mestres i retroacció correctiva escrita / Teachers and written corrective feedback” (2020ARMIF 0025, Secretaría de Universidades e Investigación del Departamento de Empresa, Generalitat de Catalunya), PIRE2021 (Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya) y las Ayudas para la organización de actividades en el ámbito de la divulgación científica y de la formación en materia de investigación de la UVic-UCC (Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento).


Contacto: wcf23@uvic.cat